Osteopatía

Osteopatía

Técnicas y Tratamientos

Técnicas y Tratamientos

Servicios de Fisioterapia .

SERVICIOS DE FISIOTERAPIA EN SANTA POLA

Fisioterapia en Lactantes .

TRATAMIENTO PARA EL CÓLICO DEL LACTANTE

El cólico del lactante se caracteriza por un llanto intenso e inconsolable del bebé, sobretodo a última hora del día que viene acompañado de irritación y tensión en la zona abdominal.

 

Esta afectación que aparece en los bebés puede ser debida a varias causas:

  • Gastrointestinal: a causa de la inmadurez del sistema digestivo o la creación de la flora bacteriana, entre otros. Esto ocurre los tres primeros meses de vida.
  • Psicológico: muchas veces un entorno inadecuada puede generar estrés en el bebé.
  • Alergias y/o intolerancias alimenticias.

Los problemas gastrointestinales del bebé pueden ser tratados por la fisioterapia, ayudando en este proceso de maduración intestinal así como enseñando a los padres una serie de técnicas de abordaje para que sepan cómo actuar en los momentos de crisis del bebé.

Con la fisioterapia especializada en cólicos lactantes, ayudamos al bebé a tener una mejor adaptación al crecimiento de su organismo: con la movilización de heces en casos de estreñimiento, la expulsión de gases (ya que el reflejo anal aun no está activo y el bebé tiende a acumular gases), el reflujo, hipo…

El fisioterapeuta participa activamente en estos casos hasta que el bebé es capaz de gestionarlo por si mismo con la madurez. Es muy importante la colaboración de los padres en su vida diaria para que la evolución sea adecuada, siguiendo las pautas establecidas por la unidad de fisioterapia especializada en cólicos lactantes.

Debemos mirar al bebé en su conjunto ya que normalmente presentará varias patologías, por ejemplo estreñimiento y reflujo es la más común.

Durante la sesión para tratar el cólico lactante a través de la fisioterapia realizamos:

  • Movilización del intestino para ayudar a la evacuación y activar los movimientos fisiológicos propios del mismo, para que el bebé los interiorice y aprenda hasta que sea capaz de hacerlo por el mismo.
  • Trabajo de la fascia para liberar tensiones en la zona afectada y con ellos conseguir una relajación y una mejor motilidad.
  • Trabajo diafragmático para liberar presión en la zona de la boca del estómago que muchas veces ocasiona el reflujo gastroesofágico.
  • Trabajo global del bebé en caso de descompensaciones que pudieran estar afectando a la patología.

Con todo este trabajo a nivel global, el bebé notará una relajación y un mejor bienestar que repercutirá en su descanso y estado de ánimo.

En Policlínica del Río-Hortega trabajamos el cólico lactante a través de la fisioterapia especializada. De 3 a 4 sesiones bastarán para superar este amargo trago.

Fisioterapia Deportiva .

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS

La Fisioterapia Deportiva es una especialidad dentro de la fisioterapia, que trata a todas aquellas personas que realizan una práctica deportiva de forma regular, ya sea dentro de una forma básica, amateur, de élite y/o de deportivo-salud.

El fisioterapeuta del deporte, debe conocer exhaustivamente la anatomía y la fisiología de la lesión deportiva sobre la cual desarrollará, a partir del diagnóstico médico, un protocolo correcto de actuación terapéutica eficaz para recuperar lo antes posible a un paciente.

También debe manejar y dominar una gran variedad de técnicas del abanico de la osteopatía, reeducación postural global o Stretching global activo, punción seca, drenaje linfático manual (ejemplo: esguince de tobillo con inflamación severa), liberación miofascial o movilización neuromeníngea, entre otras disciplinas, que le son propias para la correcta recuperación del deportista.

Los objetivos de la fisioterapia deportiva son principalmente:

Prevenir todos aquellos factores que puedan favorecer la aparición de lesiones producidas por prácticas deportivas, que puedan dejar secuelas o posibles recidivas; colaborando con el preparador físico o el nutricionista, entre otros, para que el deportista realice su práctica con el menor riesgo posible, con una dieta adaptada a sus necesidades, con los cuidados deportivos necesarios, en cuanto a la capacidades musculares: excitabilidad, elasticidad, contractilidad y tonicidad, se refiere, para conseguir evitar cualquier aparición de lesión.

Recuperar y tratar las lesiones. Y una vez recuperado, el fisioterapeuta deportivo debe hacer que el deportista comience su práctica lo antes posible y en las mejores condiciones físicas posibles.

Fisioterapia Suelo Pélvico .

TRATAMIENTO DEL SUELO PÉLVICO ESPECIALIZADO

La fisioterapia de suelo pélvico engloba todo aquello relacionado con nuestra musculatura perineal, directa o indirectamente. Esto engloba un amplio abanico de problemas que están vinculados a dicha zona. Mayormente nos encontramos en consulta a mujeres embarazadas que quieren preparar su suelo pélvico para el momento del parto y postparto, pero también se debe destacar que es muy útil este tratamiento para algunas disfunciones del periné como:

  • Incontinencia urinaria
  • Prolapsos
  • Dolor perineal o de regla
  • Vaginismo

En estas sesiones de fisioterapia pelviperineal, además del tratamiento, se realiza una valoración del estado de la musculatura, y se ayuda a la mujer a ser consciente de una zona de su cuerpo a menudo olvidada y desconocida. La valoración del suelo pélvico consiste en una exploración del estado de la pelvis, abdomen, diafragma y de la postura global del paciente. Por ejemplo, un abdomen muy trabajado pero sin control del suelo pélvico nos lleva a un exceso de fuerza ejercida sobre el periné y esto puede producir una incontinencia de esfuerzo; muy típico cuando estornudas o te ríes de manera muy intensa. Todos estos problemas se pueden tratar y mejorar gracias a este tipo de fisioterapia enfocada en nuestra parte más íntima.

La fisioterapia pelviperineal se encarga de valorar y tratar diferentes patologías del suelo pélvico y de la esfera sexual, como por ejemplo: pérdidas de orina, prolapsos y/o dolor en las relaciones sexuales, entre otros. Para ello utilizamos un amplio campo de técnicas manuales, biofeedback y ejercicios perineales acompañados de las mejores tecnologías del sector.

Somos conscientes de la importancia que ello supone para tu calidad de vida. Nosotros nos lo tomamos muy enserio, tú también deberías hacerlo.

Fisioterapia Traumatológica .

TRATAMIENTO DE LESIONES TRAUMATOLÓGICAS

La fisioterapia traumatológica es una especialidad que se define como el arte y la ciencia del tratamiento mediante agentes físicos de la patología traumática y del sistema músculo-esquelético. Es una de las más frecuentes, ya que todos estamos expuestos a sufrir alguna caída o lesión que dañe nuestros huesos, músculos o articulaciones, y si queremos recuperarnos completamente y sin secuelas necesitamos tratarnos y sobretodo, instaurar los procedimientos y los medios adecuados para que la lesión no vuelva a aparecer.

En nuestra clínica de Santa Pola, tratamos patologías como: fractura ósea, luxación, politraumatismos, esguince, y/o patologías traumáticas musculares, entre otras.

En muchas ocasiones y dependiendo del tipo de lesión, será necesario un trabajo de readaptación, después del tratamiento fisioterapéutico, para la óptima y completa recuperación, antes de la vuelta a la vida cotidiana, la vuelva a la práctica deportiva o la vuelta a la actividad laboral.

Fisioterapia Obstétrica .

EMBARAZADAS: TRATAMIENTO PRE Y POST PARTO

Con la fisioterapia obstétrica intentamos que vayas preparada al momento más importante de tu vida: el nacimiento de tu hijo/a, así como a cuidarte después del parto donde las zonas afectadas tienen que volver a su posición y funcionamiento habitual.

Nuestro objetivo será ayudarte a romper el círculo miedo-tensión-dolor, que llegues al parto en las mejores condiciones posibles, intentar un nacimiento rápido de tu bebé con un buen trabajo de tu suelo pélvico reduciendo las posibles agresiones en tu periné y posibles secuelas postparto.

Todo ello mediante ejercicios respiratorios, ejercicios pélvico-perineales, biofeedback, entrenamiento del pujo, masaje perineal, entre otros.

Evidentemente, a la misma hora que te ayudaremos a preparar tu cuerpo para el momento del parto, también te ayudamos a aliviar aquellos dolores que la propia gestación pueda llegar a provocarte, como la lumbalgia, uno de las consecuencias colaterales más comunes.

En nuestra clínica de Santa Pola somos especialistas en Fisioterapia Obstétrica. Te ayudaremos a llevar tu embarazo lo mejor posible. Tu objetivo es el nuestro.

Para las mujeres que acaban de tener a su bebé, algo que se hace completamente necesario es la fisioterapia postparto.

Todo parto provoca lesiones, existen alteraciones de tus sistemas de sostén, episiotomías, cicatrices por cesárea, bajo tono del suelo pélvico, diástasis abdominal, algias en la columna, retención de líquidos, fibrosis, lesiones del coxis, entre otras.

Con un tratamiento individualizado con ejercicios activos, hipopresivos, liberación diafragmática, tonificación del periné, masoterapia, diatermia, etc., te ayudaremos a que tu cuerpo se recupere en las condiciones más óptimas posibles.

Si tú estás bien, tu bebé estará bien.

Fisioterapia Neurológica .

TRATAMIENTO DE LESIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

La Fisioterapia Neurológica es la rama de la fisioterapia que se encarga del tratamiento especializado de las lesiones derivadas del Sistema Nervioso. Entre las más comunes, contamos con:

  • Lesiones que afectan al movimiento.

  • Patologías como las secuelas de un Ictus.

  • La lesión medular.

  • Enfermedades Neuromusculares.

  • Esclerosis Múltiple.

  • Parkinson

El fisioterapeuta irá aplicando una serie de técnicas durante las diferentes sesiones con la intención de mejorar las capacidades físicas y las alteraciones estructurales y sensitivas del paciente para rehabilitar o mejorar la calidad y eficacia de sus movimientos y de su postura, mejorando así su calidad de vida.

El exceso de glucosa (azúcar) altera los vasos sanguíneos, que dejan de alimentar bien al resto de estructuras del pie, como la piel y los nervios, por lo que la circulación y la sensibilidad se ven afectados, favoreciendo la aparición de úlceras al estar éstas debilitadas. Si hay deformidades en los dedos, por ejemplo, que crean excesos de presión reflejados en callos, la piel está más expuesta y acaba ulcerándose en esa zona.

Hay que estar muy atentos a la piel seca, a la fatiga al caminar, la falta de movilidad en las articulaciones, ampollas, roces o cortes y las uñas que se clavan, que provocan que la piel se abra y se pueda infectar. Los cambios en ella de coloración y temperatura indican infección. Sobre la diabetes hay que llevar un control estricto y utilizar cremas especiales para el control de la sequedad.

Fisioterapia Pediátrica .

TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS EN NIÑOS Y JOVENES ADOLESCENTES

En Clínica del Río-Hortega, tratamos con especial cariño y atención, lo que comúnmente denominamos como Fisioterapia Pediátrica. Esta especialidad se centra en el tratamiento de niños pequeños y jóvenes adolescentes con problemas motores o respiratorios, intentando que su desarrollo sea lo más normal posible.

El principal objetivo es ayudar a cada niño a conseguir su máximo potencial para funcionar independientemente y promover su participación activa en casa, la escuela y la comunidad.

Hoy en día son cada vez más niños los que padecen de problemas respiratorios tales como bronquiolitis, asma y/o alergias. Con la fisioterapia respiratoria intentamos evitar la cronicidad de estas patologías mejorando la función pulmonar y favoreciendo la eliminación de secreciones para evitar infecciones respiratorias. Estas afecciones se dan de forma tan asidua debido a diversas causas tales como:

  • Bebés cada vez más prematuros que nacen con los pulmones inmaduros por la falta de tiempo de gestación.
  • Escolaridad temprana.
  • Aumento de alérgenos en el ambiente: contaminación, tabacos…

Es muy importante para los bebés el realizar un correcto lavado nasal varias veces al día para evitar la infección en vías superiores y mejorar la respiración. Gracias a esto, el bebé podrá realizar una correcta absorción al mamar.
El niño afectado con un problema del aparato respiratorio debe recibir unos cuidados especiales para evitar un empeoramiento y conseguir una mejora, ya que una afectación muy prolongada o en situaciones muy seguidas puede desencadenar una patología crónica.

Parte de estos cuidados deberán realizarse en el hogar, tales como:

  • Colocación de un deshumidificador (sobre todo en zonas de playa).
  • Temperatura similar en toda la casa para evitar cambios bruscos en la misma.
  • No cubrir en exceso al bebé.
  • Realizar varias veces los lavados nasales.

Con la fisioterapia respiratoria ayudamos a la movilización del moco para evitar la infección y cronicidad a nivel de las vías respiratorias. Las técnicas empleadas en bebés son realizadas de forma pasiva debido a la falta de cooperación del paciente, por ello será además necesario enseñar a los padres a realizar técnicas con el bebé en casa y movilizaciones que ayuden a mejorar la capacidad pulmonar.

La plagiocefalia es una deformidad de la cabeza del bebé a causa de una presión ejercida sobre su cráneo.

Las causas de esta presión pueden ser:

  • Una larga duración en la cual el bebé permanece encajado en el canal pélvico antes del parto.
  • La salida del bebé por el canal de parto, aunque sea de forma normal y sin problemas; también ocasiona presión del cráneo y puede causarle deformidades.
  • En un parto complicado, por el propio uso de métodos mecánicos tipo fórceps, para ayudar a salir al bebé.
  • Cuando la posición del bebé no es modificada frecuentemente y permanece mucho tiempo con una presión ejercida en la misma zona. Por ejemplo, cuando se le coloca al bebé siempre del mismo lado durante el día y la noche.
  • Tortícolis congénita.

A través de la fisioterapia pediátrica, cuando se realiza una exploración de un bebé con plagiocefália, podemos observar zonas de aplanamiento, abombamiento y asimetrías. También es importante valorar el estado de las suturas y fontanelas para asegurarnos que estén simétricas.

Debemos tener en cuenta también el estado de la musculatura, pues una tensión o acortamiento de la misma produce una modificación de la posición de la cabeza como ocurre en el caso de las tortícolis congénita.

En el tratamiento del bebé con esta patología, se les enseñará a sus padres una higiene postural a tener en cuenta en su día a día, así como ejercicios basados en la estimulación que induzca al bebé a una posición simétrica. El fisioterapeuta deberá alinear los huesos del cráneo, tratar las alteraciones en suturas y fontanelas, así como la musculatura afectada que interviene en la posición de la cabeza del bebé.

Fisioterapia Reumatológica .

TRATAMIENTOS DE ENFERMEDADES REUMÁTICAS

La Fisioterapia Reumatológica que llevamos a cabo en nuestra Clínica de Santa Pola, es una parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades reumáticas incluidas en el estudio del sistema musculo esquelético. Desde la fisioterapia nos dedicamos a aliviar el dolor de los trastornos del aparato locomotor y del tejido conectivo.

La fisioterapia que realizamos en este campo está enfocada en  mejorar la calidad de vida de los pacientes, aliviar el dolor y restablecer la normalidad en las articulaciones.

Fisioterapia-reumatologia-policlinica-del-rio-hortega-Santa-Pola

Tratamos de aliviar el dolor, evitar deformaciones y mejorar las limitaciones articulares que se produzcan en estas patologías tanto en fase aguda como no aguda (donde las que las molestias se presentan de manera estable y controlada, se recomienda al paciente realizar un tratamiento de mantenimiento y prevención).

Nuestra colaboración supone ventajas tanto para el reumatólogo (ayudándolo en el diagnóstico y en el tratamiento del paciente) como para el paciente (ayudándolo en el manejo y tratamiento de la enfermedad y sus repercusiones funcionales, disminuyendo tanto el dolor que le acompaña en casi todas las dolencias reumáticas como la discapacidad que le generan y mejorando su calidad de vida global).

Abarcamos un gran número de dolencias conocidas, en conjunto, como enfermedades reumáticas. Principalmente realizamos tratamientos de dolencias que afectan y/o dañan articulaciones, huesos, músculos, tendones y fascias, tales como:

  • Fibromialgia.
  • Artritis reumatoide, poliartritis reumática crónica.
  • Artritis psoriásica.
  • Degeneración de cartílago o artrosis (hombro, codo, mano, dedos, cadera, rodilla, pie, acromioclavicular, trapeciometacarpiana, chopart o temporomandibular, entre otros).
  • Edema óseo.
  • Osteonecrosis.
  • Condromalacia rotuliana.
  • Osgood Schlatter.
  • Periartritis de hombro escápulohumeral, hombro congelado…
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Canal de Guyon.
  • Dupuytren.
  • Calcificaciones de hombro, bíceps, deltoides…
  • Osteoporosis